Your browser does not seem to support JavaScript. As a result, your viewing experience will be diminished, and you may not be able to execute some actions.
Please download a browser that supports JavaScript, or enable it if it's disabled (i.e. NoScript).
https://www.youtube.com/watch?v=Icx8Mpo7fbQ
Es un proyecto muy completo los felicito se ve que tienen conocimiento sobre el departamento y es algo muy fundamental a la hora de llevar a cabo la interpretación entre muchas cosas más, apoyo completamente el proyecto, ya que se ve que se preocuparon hasta por el mínimo detalle le dieron vida al post con cada imagen y palabras llegando a ser parecido a lo que es IRL, felicitaciones, APOYO ESTE PROYECTO.
HISTORIA Y BIOGRAFIA DE CODY DAWSON
Nombre completo: Cody Dawson Edad: 23 años Lugar de nacimiento: South Central, Los Santos. Profesión: Productor musical.
Cody Dawson no nació con privilegios. Llegó al mundo en uno de los bloques más duros de South Central, Los Santos, donde la pobreza no era solo una condición económica, sino una sentencia heredada. Desde pequeño supo lo que era no tener nada: ni estabilidad, ni comida en la nevera, ni un lugar seguro donde dormir. La falta fue su maestra, y la calle, su escuela.
Una infancia marcada por la escasez
Cody creció viendo a su madre partir cada mañana a limpiar casas en Vinewood, mientras él se quedaba solo con un paquete de fideos y la promesa de no abrirle la puerta a nadie. Su padre, ausente y perdido en la calle, dejó tras de sí una sombra de frustración y rabia que Cody supo canalizar más tarde en la música.
Dormía en un colchón viejo tirado en el suelo, compartiendo techo con goteras, cucarachas y balaceras nocturnas. A los 10 años ya sabía que si quería sobrevivir, no podía esperar ayuda de nadie. Su primer teclado lo sacó de una tienda de segunda mano, con monedas recogidas del piso y botellas recicladas.
Forum Drive
Forum Drive es el corazón de su historia, pero también su prisión. Un lugar donde soñar con salir no es una opción, porque la pobreza no te deja ni soñar. Allí aprendió a sobrevivir con lo justo, a moverse rápido, a saber quién era quién y a distinguir un sonido de auto de un segundo antes de que fuera tarde.
Fue en esa calle donde Cody hizo sus primeras pistas con una laptop prestada, donde grabó con cables rotos y micrófonos baratos, mientras las patrullas rodeaban el vecindario y los cortes de luz eran parte de la rutina. No había recursos, pero sí había hambre. Hambre de ser escuchado. Hambre de no morir sin haber contado su historia.
Cody no empezó en la música por hobby. Empezó porque era la única forma de no hundirse. A los 17 años, sus beats ya circulaban en la escena underground de Los Santos. Lo buscaban porque su sonido no era bonito: era real, sucio, callejero, con bajos crudos y sampleos que olían a callejón. No tenía estudio ni equipo profesional, pero hacía magia con lo que tuviera en las manos.
Su primer proyecto, "Familias Forum", fue grabado casi por completo desde un cuarto sin ventanas, con colchones en las paredes para que no se filtraran los gritos de la calle. Sin dinero para promoción, lo movió por USB, por mensajes, por voz. Y aún así, llegó. Sus temas como:
Black D - Cody Forum
...no son canciones: son testimonios. Gritos desde el fondo del barrio, donde el talento y el hambre se cruzan cada día.
Aunque la música empezó a abrirle puertas y darle dinero, Cody nunca abandonó la calle. No por falta de oportunidad, sino por convicción. Aun cuando algunos beats suyos han sido comprados por artistas con más nombre, él sigue viviendo en Forum Drive, compartiendo comida con los suyos, cuidando a los que crecieron con él.
Para Cody o mejor llamado Black-D el Negro-D, salir del barrio no es el éxito. El éxito es que el barrio viva a través de su música. A pesar de que sigue sin lujos, sin carro propio y con la misma ropa de hace años, Cody se siente rico cada vez que alguien en el block lo escucha y se identifica.
Cody ha rechazado ofertas de disqueras porque no quieren que siga “hablando de miseria”. Pero él no vende fantasías. Vende realidad. Y su realidad sigue siendo dura. Ha pasado noches sin comer, días sin electricidad, y muchas veces sin esperanza. Pero nunca sin beats.
A sus 23 años, sigue luchando entre sobrevivir y triunfar, entre la música y la necesidad. En sus propias palabras:
“Nací pobre, y puede que muera pobre. Pero voy a sonar fuerte antes de irme.”
Hoy, Cody sigue creando. En Forum Drive. Con lo poco que tiene. Pero con un sonido que no puede comprarse.
Un sonido nacido de la pobreza, moldeado por la calle, y que retumba en cada esquina de Los Santos.
Apoyo este post
Versos Bendecidos, Calle Protegida
Cody no nació en cuna de oro, pero desde joven tuvo claro que su forma de usar la laptop sería su salida. Creció componiendo letras entre paredes desgastadas y sueños gigantes. El barrio lo crió, pero la música le dio alas. Cuando su primer tema se volvió viral, las puertas del juego se abrieron. Las reproducciones crecían, las ganancias llegaban... pero también lo hacían los problemas.
Cody sabía que la fama atrae atención, y no toda es buena. Por eso, invirtió en lo que muchos no ven: seguridad. Adquirió un vehículo blindado, capaz de resistir impactos de calibre 9mm. Para él, moverse seguro era prioridad. Su vida no era solo fiestas y conciertos: era estrategia, calle y conciencia.
La noche cae sobre Los Santos y Cody entra en una iglesia. No para rezar, sino para presentarse en una velada simbólica: un evento de paz en uno de los barrios más calientes de la ciudad. Alza las manos al llegar, sin armas a la vista, mostrando respeto al templo. Aun así, su instinto callejero nunca duerme.
Minutos después, en una zona menos visible de la iglesia, se asegura de tener su Glock con cargador extendido en mano. No por intención de usarla, sino por si acaso. La paz se respeta, pero no todos lo entienden igual. Cody no deja nada al azar.
Horas más tarde, ya en la calle, conduce su camioneta blindada bajo la lluvia. La ciudad duerme mientras él regresa a casa, con las luces mojadas reflejadas en el asfalto. La radio está apagada, pero en su mente ya suenan nuevas letras: versos sobre supervivencia, fe y calle.
Así vive Cody o mas conocido como Black-D/Negro-D. Entre beats y balas, templos y asfalto. Porque a veces, tambien necesita un seguro espiritual y por eso va a la inglesia de Forum.
Nombre Completo: Dorian Blackwell
Edad: 23 años
Lugar de Nacimiento: Los Santos
Nacionalidad: Estadounidense
Sexo: Hombre
Padres:
Padre: Mark Blackwell, de nacionalidad Estadounidense. Mark era un mecánico automotriz en Los Santos, reconocido por su habilidad para reparar cualquier tipo de vehículo y por su ética laboral impecable.
Madre: Alice Smith, también de nacionalidad Estadounidense. Alice trabajaba como enfermera en un hospital local, dedicada a cuidar y ayudar a los demás en su comunidad. Era una mujer fuerte y compasiva, que siempre ponía las necesidades de su familia por encima de las suyas propias.
Apariencia Física: Dorian es de estatura media, rondando los 1.75 metros de altura. Tiene ojos color avellana que reflejan una mezcla de determinación y dulzura. Su cabello es de un color castaño claro, con mechones desordenados que le dan un aspecto desenfadado pero atractivo. Su rostro muestra las marcas del trabajo duro y la vida difícil que ha enfrentado.
Personalidad: Dorian es un individuo resiliente y perseverante, forjado por las dificultades que enfrentó en su infancia. Es optimista y siempre busca el lado positivo de las situaciones, incluso en los momentos más difíciles. Posee una gran empatía hacia los demás, resultado de haber experimentado la lucha y la adversidad en su propia vida. Es trabajador y dedicado, con una determinación feroz para alcanzar sus metas y brindar un futuro mejor para sí mismo y su familia.
Infancia: Dorian creció en el barrio de Rancho, en Los Santos, en una situación económica precaria. Su familia luchaba por llegar a fin de mes, enfrentando constantemente la amenaza de desalojo y la falta de recursos básicos. A pesar de las dificultades, Dorian siempre encontraba alegría en las pequeñas cosas y valoraba el amor incondicional de sus padres. Pasó muchas horas ayudando a su padre con las reparaciones de automóviles y apoyando a su madre en sus tareas domésticas y en su labor como enfermera. Estas experiencias moldearon su carácter y le enseñaron el valor del esfuerzo y la perseverancia. Aunque la infancia de Dorian estuvo marcada por la pobreza, también estuvo llena de amor y solidaridad familiar, lo que lo convirtió en la persona fuerte y compasiva que es hoy en día.
NOMBRE COMPLETO: Ryan Bennett
EDAD: 23 años
LUGAR DE NACIMIENTO: Los Santos
NACIONALIDAD: Estadounidense
SEXO: Hombre
PADRES:
Padre: Jack Bennett, de nacionalidad Estadounidense. Jack era un trabajador de la construcción en Los Santos, conocido por su ética laboral implacable y su capacidad para superar cualquier adversidad con determinación. Madre: Laura Bennett, también de nacionalidad Estadounidense. Laura trabajaba como empleada doméstica en varias casas de familias adineradas en Los Santos. Era una mujer amable y cariñosa, que sacrificaba todo por el bienestar de su familia. APARIENCIA FÍSICA: Ryan es de estatura media, rondando los 1.75 metros de altura. Tiene ojos color avellana que reflejan una mezcla de determinación y dulzura. Su cabello es de un color castaño claro, con mechones desordenados que le dan un aspecto desenfadado pero atractivo. Su rostro muestra las marcas del trabajo duro y la vida difícil que ha enfrentado.
PERSONALIDAD: Ryan es un individuo resiliente y perseverante, forjado por las dificultades que enfrentó en su infancia. Es optimista y siempre busca el lado positivo de las situaciones, incluso en los momentos más difíciles. Posee una gran empatía hacia los demás, resultado de haber experimentado la lucha y la adversidad en su propia vida. Es trabajador y dedicado, con una determinación feroz para alcanzar sus metas y brindar un futuro mejor para sí mismo y su familia.
INFANCIA: Ryan creció en el barrio de Rancho, en Los Santos, en una situación económica precaria. Su familia luchaba por llegar a fin de mes, enfrentando constantemente la amenaza de desalojo y la falta de recursos básicos. A pesar de las dificultades, Ryan siempre encontraba alegría en las pequeñas cosas y valoraba el amor incondicional de sus padres. Pasó muchas horas ayudando a su padre en trabajos de construcción y apoyando a su madre en sus labores domésticas. Estas experiencias moldearon su carácter y le enseñaron el valor del esfuerzo y la perseverancia. Aunque la infancia de Ryan estuvo marcada por la pobreza, también estuvo llena de amor y solidaridad familiar, lo que lo convirtió en la persona fuerte y compasiva que es hoy en día.
NOMBRE COMPLETO: Roderick Bradley
EDAD: 23
LUGAR DE NACIMIENTO: Texas.
NACIONALIDAD: Estado Unidense.
SEXO: Masculino.
Estatura: 1.75
Color de ojos: Marrones
Piel: Caucasico
Color de pelo: Negro
Los padres de Roderick Bradley siempre fueron muy estricto en su crianza, el señor Bret Bradley siempre quería que siguiera el camino del bien al igual que su señora madre Sofía Miller y es por eso que estos siempre quisieron que Roderick tuviera una educación avanzada y de buena calidad es por esto que trabajaron por largas horas y a veces horas extras para cubrir todos los gastos y pagarle una carrera, pero trágicamente en un accidente de tránsito donde iba la señora Sofía Miller y el señor Bret Bradley fallecieron por derrame celebrar, ya que el golpe fue demasiado fuerte y no lo pudieron soportar muriendo antes de llegar al hospital más cercano siendo esta una noticia muy fuerte para Roderick la cual lo impulso a salir adelante para cumplir sus metas.
Roderick Bradley es una persona llena de muchos valores como el respeto, responsabilidad y también es una persona social la cual le gusta interactuar mucho con las demás personas, también destaca el compromiso y el profesionalismo a la hora de llevar a cabo cualquier labor teniendo sentido de pertenencia y confianza teniendo la honestidad muy presente cada día.
Roderick Bradley paso toda su infancia en Texas acompañado de sus padres los cuales le guiaron por buen camino, siempre, sus padres le inculcaron que el estudio era muy primordial, ya que este le podría dar una buena estabilidad y así lograr encontrar trabajo, en todo el paso de su infancia tuvo demasiados amigos y le gustaba mucho irse al campo a explorar la fauna y flora y todo aquello que rodeaba Texas.
Roderick Bradley se dedicó en su juventud a dar lo mejor de sí para poder estudiar una carrera profesional que le gustara y lograr todas sus metas, siempre que llegaba de la preparatoria se encerraba en su cuarto para investigar y saber más, ya que este nunca perdió el interés en conocer más de la humanidad y los diferentes trabajos que podrian gustarle, ya que su abuelo fue del departamento de Texas y él quería seguir sus pasos y trabajar fuertemente debido a que esa labor se estaba acabando por las mismas personas, es por esto que él hacía labores sociales para ayudar a la comunidad en sus tiempos libres para poder contribuir con la ciudadanía.
Roderick Bradley estudió y termino todos sus estudios principales como lo es primaria y secundaria, destacando en el deporte como lo es natación y adquiriendo conocimiento sobre la criminalística en Texas, fue uno de los mejores estudiantes de la clase tanto en la universidad como en la preparatoria, este se dedicaba su mayor tiempo a estudiar sobre Criminalística, luego de cumplir su mayoría de edad para entrar a la universidad.
En la actualidad Roderick Bradley se encuentra estudiando día y noche para lograr su meta, es por esto que aspira en poder entrar en algún departamento para poder seguir desempeñando ese cariño por las personas y respeto que tiene desde muchos años a tras y poder seguir muy bien los pasos de su abuelo, es por esto que sigue estudiando en sus tiempos libres y desempeñando labores sociales pero ahora en otra ciudad lejos de Texas.