Babilonia



  • alt text

    Every story has a root. Ours is buried beneath layers of old graffiti

    Origen

    El nombre fue elegido en referencia a la antigua ciudad de Babel, donde según la tradición bíblica, convivían personas de múltiples lenguas y culturas. En Grove Street, los primeros miembros de la pandilla venían de distintos orígenes: haitianos, dominicanos, mexicanos, afroamericanos e incluso europeos del Este. Esa mezcla rica en identidad, dio forma a una organización que se siente más como una familia que una estructura criminal tradicional.

    separador_sin_rojo.png

    Babilonia nace en la rotonda de Grove Street, en la ciudad de Los Santos, como respuesta a la falta de oportunidades, el abandono estatal y la necesidad de identidad para muchos jóvenes del barrio. La fundación de la pandilla es atribuida a Tovi Law (anteriormente conocido como Diego Duque), un exmafioso con un largo historial en los bajos fondos de la ciudad. Tovi fue parte de Sons of Silence, una organización criminal de motociclistas, y más tarde cofundador de la mafia Dirty Money, donde acumuló poder, respeto y una gran fortuna. Paralelamente, construyó una fachada legal mediante la empresa de transporte DownTown CabCo. Sin embargo, tras alejarse del crimen organizado y renunciar a Dirty Money, decidió empezar de cero, cambiando su nombre y su propósito.

    Instalado en Grove Street, y viendo a diario a jóvenes perdidos entre la droga, el crimen sin rumbo y la miseria, Tovi decidió usar el dinero que le quedaba para invertir en el barrio. Fue así como nació Babilonia: no como un grupo cualquiera, sino como una pandilla cerrada y autosuficiente, construida desde las ruinas.

    separador_sin_rojo.png

    "A symbol of a society consumed by chaos, injustice, and materialism“




  • In the hood

    Babilonia empezó a tomar forma de verdad después de esa reunión en Grove. No fue cualquier charla: se habló lo que había que hablar. Quiénes estaban activos, cómo se iba a mover la vuelta, qué reglas no se rompen y qué cosas no se negocian. Ahí, entre humo, botellas y grafitis, se empezó a escribir el rumbo.

    alt text


    Esa noche se dejó claro que esto no era un grupito suelto. Era una pandilla con nombre, calle y visión. Desde ese momento, todos los que estuvieron ahí dejaron de ser solo conocidos del barrio. Pasaron a ser Babilonia, con todo lo que eso significa.


    alt text

    separador_sin_rojo.png

    “In the hood or the world — strength comes from unity“


    One spray, one shot, one cause



  • From Tag to Blade

    Los tiempos se pusieron jodidos. El arte ya no bastaba. Cada esquina era una disputa, cada grafiti una provocación. Las pandillas se peleaban por cada muro. Nadie quería perder visibilidad, nadie regalaba espacio. En la calle, lo que más se conseguía eran armas blancas: dagas, navajas, cosas cortas y rápidas. Pero eso ya no marcaba la diferencia. Necesitábamos algo más serio. Algo que no solo cortara, sino que dejara un mensaje.

    alt text

    alt text


    Ahí fue cuando se activó el plan. Mandamos a los nuestros adentro, a la prisión. No por castigo, por estrategia. Allá se armaba distinto. Teníamos contactos, rutas internas, manos que sabían transformar metal sucio en herramientas de respeto. Hachas caseras, puntas afiladas, piezas listas para abrir paso en cualquier pared… o en cualquier pelea. Nos salían más baratas que en la calle, y eran nuestras. Sin números de serie, sin huellas. Solo calle pura, desde el corazón del encierro. Babilonia fabricaba su propia fuerza.


    alt text

    separador_sin_rojo.png

    "The war for the walls was just starting and we were already locked and loaded“


    Locked and loaded



  • Pandilla

    Todo empieza a rendir. Los contactos, el contrabando, los nuevos que llegaron a sumar. Babilonia se mantiene.


    Los muros tienen nombre, y no es cualquiera. Dicen BABILONIA, grande, torcido, violento. Están por toda la ciudad. Nadie nos regaló esos espacios, se ganaron. Pintando rápido, peleando. Ahora nos ven. Ahora nos leen.

    alt text

    alt text

    separador_sin_rojo.png


    They don’t respect paint



  • Race

    En el barrio nos conocen por muchas cosas, pero, últimamente, por las carreras. No fue planeado, solo pasó. Una noche alguien apostó, otro respondió, y desde ahí no paramos.

    Cada calle del barrio es una pista

    alt text

    alt text


    Nos juntamos a la noche. Llegan los carros, los chicos, las chicas, la música, el humo, empiezan las apuestas. No hay jueces, solo un grito de inicio y los motores rugiendo. El que gana se lleva todo, el que pierde, aprende. Acá no hay lugar pa' miedosos. Si no estás dispuesto a arriesgarlo todo, mejor ni vengas.


    alt text

    alt text


    Y sí, la policia siempre ronda. A veces llegan antes, a veces después, pero llegan. Y cuando eso pasa, se acabó el juego. Ahí empieza la parte seria: correr de verdad, sin errores. Porque si te agarran, no hay segunda vuelta.


    alt text

    separador_sin_rojo.png


    Come and race



  • alt text

    Babylon Night Fight

    Para mejorar las redes de conexión, organizamos un evento de boxeo al que llamamos "Babylon Night Fight". Este evento se llevó a cabo en el Garaje de Encuentros, donde la organización tardó semanas hablando con mueblerías y los propios miembros que pusieron manos para prepararlo todo, incluyendo el ring, la entrada, los carteles y etc. El evento lo hicimos público mediante anuncios, páginas de marketing y contactos de publicidad que conseguimos gracias a amigos del barrio. Organizado por Jack Specter, miembro mano y encargado de eventos de este tipo, junto con Tovi Law y compañía, quienes se encargaron de supervisar las peleas.


    alt text

    alt text


    Esto trajo a mucha gente de la ciudad, civiles, pandilleros, todo tipo de personas. El evento inició, empezaron todos a llegar, cada minuto que pasaba, más ruido y más locura, la gente estaba ansiosa por ver a los participantes pelear. Todo esto es parte de una estrategia pensada por la cúpula para sostener los negocios de la pandilla, generando ingresos e influenciando a los jóvenes con nuestros colores y ideología de Babel.

    separador_sin_rojo.png

    "Eventos de este nivel forman parte de la agenda regular de la organización“


    Street Boxing



  • separador_sin_rojo.png

    Un símbolo de una sociedad consumida por el caos, la injusticia y el materialismo.

    separador_sin_rojo.png


    alt text

    alt text



  • Connections

    En nuestros eventos participaba mucha gente, de hecho, ese es nuestro propósito: expandir nuestras conexiones. Así fue como llegaron varios acuerdos. Tuvimos una reunión con una organización distinta, la misma que manejó y contrató la seguridad del evento: Volk Riders, a group of bikers marked by a strange raven symbol. Nos conocimos porque eran conocidos de Jack, un miembro nuestro, y porque fueron quienes nos ayudaron con ese espacio, facilitando todo lo relacionado a la seguridad. Empezamos saludándonos, dándonos señales de "podemos negociar", y terminamos reuniéndonos al finalizar el evento para cerrar esos negocios. Nos presentamos unos a otros, hablamos de la calidad del evento, de futuros proyectos legales, de posibles mejoras en la organización, del estado actual de la ciudad y de cómo nos podríamos beneficiar mutuamente, cuáles eran los propósitos de Babilonia y qué nos podrían ofrecer ellos.

    alt text


    Esa misma noche realizamos el trato. Nos pusimos de acuerdo para hacer un intercambio que incluía armas blancas y latas de spray en grandes cantidades, que nos serían muy útiles para nuestros grafiteros. Cerramos un negocio... y tal vez, el inicio de una relación comercial más grande.


    alt text

    alt text

    separador_sin_rojo.png


    "Something more than respect"



  • Neighborhood

    Gracias al pasado y a la pequeña fortuna de Diego Duque, este invirtió en bienes raíces, principalmente en el barrio de Grove Street, donde tiempo atrás las casas habían perdido valor debido a lo peligrosa que era la zona. La gente no quería vivir allí; solo quedaban jóvenes marginados, perdidos entre la droga y el crimen. Diego adquirió esas casas y les propuso un futuro mejor: les ofreció un hogar, alimento y un propósito. Ese propósito sería pertenecer y trabajar para Babilonia.

    alt text


    Gracias a esto, actualmente Grove Street es un barrio controlado por Babilonia y los colores que resaltan son los nuestros.


    alt text

    (Espacio de rol)

    separador_sin_rojo.png


    We came to stay



  • separador_sin_rojo.png

    Con cada vitrina rota, una parte del barrio brilla un poco más.

    separador_sin_rojo.png

    No nos gusta caer presos por tonterías y menos si quedara marcado en nuestro historial. Por lo que sí, planeamos nuestros robos, utilizamos nuestros almacenes como base, preparamos las computadoras y empezamos a fabricar planos. Antes de robar cada tienda, joyería o gasolina, realizamos una investigación sobre el lugar: dónde se ubica, puntos de acceso, puntos de escape. Se idean varios planes por si el primero falla.


    La ciudad es un caos últimamente, robos por todos lados, por lo que la policía está muy atenta y fastidiosa. Nosotros optamos por una opción más segura esta vez: el norte, a altas horas de la noche, donde todos están dormidos, incluyendo las patrullas moteras de la zona.


    alt text

    alt text


Accede para responder