[PROYECTO] Federal Investigation Bureau FIB



  • alt text

    CONTENIDO

    • Introducción

    • Objetivos

    • Objetivo principal
    • Objetivos específicos
    • Labores de un Agente Federal

    • Jurisdicción

    • Investigaciones

    • Causa probable
    • Reportes de incidencia
    • Intervención criminal
    • Acciones Cooperativas
    • Preinvestigaciones
    • Investigación
    • Caso
    • Investigación ultra-clasificada
    • Uso de máscara

    • Rangos

    • Estructura

    • Área Ejecutiva
    • Área Científica
    • Área Operativa
    • Uso de armamento

    • Uso de la fuerza

    • Nivel verbal
    • Nivel de contacto físico
    • Nivel no letal
    • Nivel de armamento letal
    • Números de empleado

    • Comunicación radial

    • Códigos radiales
    • Nomenclaturas
    • Comunicación interdepartamental
    • Código de vestimenta y uniformidad

    • Vehículos

    • Oficinas de campo

    Introducción

    El Federal Investigation Bureau es la principal agencia de seguridad e inteligencia, a nivel interno, de los Estados Unidos de América. La misma fue fundada en 1908 y su principal objetivo es proteger los derechos y las libertades de los ciudadanos estadounidenses, así como los intereses de la federación, haciendo valer las leyes federales de la nación.

    Dentro de sus principales labores, se encuentra la de velar por el cumplimiento de la ley federal, así como la de análisis, imputación y recabación de pruebas necesarias para llevar ante un juez a todo individuo que cometa delitos federales. De esto desprende su potestad para realizar investigaciones, vigilancias, labores criminalísticas y cientifícas, de índole informático y burocrático que esclarezca los sucesos relacionados a un delito. Los cuales pueden comenzar desde intento de homicidio a un funcionario público, pasando por fraudes, terrorismo, hasta casos comprobados de corrupción.

    Así mismo, además de su potestad para velar y aplicar la ley federal, por la naturaleza de la agencia, la misma cuenta con los recursos, preparación y el personal para brindar apoyo táctico dependiendo de la situación que lo amerite. No solo para ejecutar operativos de Búsqueda y Captura, allanamientos y situaciones críticas que incluyan rehenes, sino también a dispatchs y solicitudes emitidas por las demás instituciones protectoras de la ley como el Departamento de Policía o del Sheriff, siempre que una situación de violencia escale a tal nivel de requerir ayuda de agentes federales.

    Si bien es importante destacar que el FIB se mueve bajo la rama judicial, siempre bajo el ala de la Corte de Justicia y la Fiscalía General de San Andreas, la agencia es un ente que mantiene su independencia, sin afiliaciones políticas ni ideológicas de ningún tipo. Siempre rigiéndose bajo la constitución de los Estados Unidos de América.

    Objetivos

    Objetivo general

    Mantener la estabilidad de la federación, velando por la protección de sus derechos, libertades y leyes federales.

    Objetivos específicos

    • Imputación de delitos federales sobre sospechosos, una vez los mismos han sido corroborados con la respectiva evidencia.
    • Realización de investigaciones relacionadas con delitos federales y toda acción que afecte la seguridad nacional, los derechos civiles y la estabilidad de la nación.
    • Combatir toda forma de corrupción pública, así como la vigilancia sobre malas praxis realizadas por funcionarios públicos.

    Labores de un Agente Federal

    Dentro del trabajo de un agente del FIB, se destaca la disposición, el criterio y el liderazgo en la toma de decisiones que pueden afectar el curso tanto de una investigación, de una condena hacia un sospechoso de cometer un delito federal, como de evaluar y sancionar, en caso de que sea necesario, el actuar de un funcionario público. Evitando dejarse afectar por creencias personales y juicios de valor, siempre con la ley bajo su amparo.

    Siendo más detallados sobre las obligaciones de un Agente Federal, se destaca el hecho de estar disponible las 24 horas, los 7 días a la semana; notificar siempre su entrada y salida de servicio, mantener actualizado su diario de campo, alimentar y actualizar la base de datos del FIB, mantener una actitud y presentación pulcra e intachable, ya que son la imagen de la agencia; cumplir con las asignaciones de manera rápida y eficiente, y por último, pero no menos importante, mantener la confidencialidad al máximo no solo de su trabajo sino de cualquier investigación, documento o asignación relacionada con el buró.

    Jurisdicción

    Como tal, el Federal Investigation Bureau, al ser una agencia federal, tiene jurisdicción en todo el territorio de los Estados Unidos, sin limitaciones de área o espacio. No obstante, esto está estrechamente relacionado a situaciones en las que la ley federal o la seguridad nacional se vean afectadas. Siempre que se esté cometiendo algún delito federal, algún escenario que vulnere los derechos civiles o los intereses de la nación, el FIB tendrá plena libertad y derecho de actuar sin limitaciones, no obstante, esta potestad termina siempre y cuando los hechos estén relacionados a delitos estatales u ordinarios, los cuales son abordados por agencias de fuerza pública civiles como la policía, el departamento del sheriff, etc.

    Esta situación también aplica a la hora de intervenir investigaciones, operativos y demás asignaciones llevadas a cabo por las agencias locales. Siempre y cuando estas situaciones escalen o conlleven violaciones a la ley federal, el FIB puede tomar partido dentro de las mismas, no buscando arrebatar el liderazgo o pisotear el trabajo que ya se haya realizado por otra entidad, como ejemplo, la LSPD, sino más bien por dar su apoyo tanto táctico como investigativo y logístico.

    Investigaciones

    Debido a el rango de acción y la potestad que tiene la agencia de investigar a personas de interés, que podrían estar relacionadas a asuntos de seguridad nacional y delitos federales, se hace necesario definir las pautas en las cuales el buró puede iniciar una investigación. Teniendo siempre en cuenta que las mismas deben tener una razón de peso, ya que indagar o investigar a un civil podría violar el derecho a la intimidad de la persona. De igual forma, se entiende que toda investigación guarda su debida confidencialidad, evitando las fugas de información de cualquier tipo, lo cual será duramente amonestado. Con esta premisa, se definen las etapas de una investigación.

    Causa probable

    Este concepto hace referencia a una circunstancia donde existen razones de peso para sospechar que una persona ha cometido o está a punto de cometer un delito, o que representa un peligro tanto para sí misma como para un tercero inocente. Con esta idea, se pueden realizar operativos tipo allanamientos siempre y cuando, como se mencionó anteriormente, existen motivos fehacientes de que el sospechoso está realizando un acto criminal, facilitando el acceso a propiedad privada e intimidad de una sospechoso.

    Reportes de incidencia

    Este tipo de investigación desprende de un incidente o situación generada en la labor diaria de un agente, ya sea, por ejemplo, en un llamado de dispatch por imputación de delitos federales y en medio del traslado se realiza un ataque al convoy; en medio de una labor de investigación y el agente es testigo de algún delito federal, o cuando el agente en sí sufre de un atentado contra su vida o la de sus compañeros. Este tipo de reportes se caracterizan por situaciones que ocurren de manera espontánea pero que claramente afectan a la ciudadanía, sus derechos y que pueden estar ligados a delitos federales, lo cual puede derivar más adelante en una intervención criminal, una pre-investigación o una investigación de lleno.

    Intervención criminal

    En este caso, su enfoque principal es la realización de allanamientos a propiedades privadas donde se sospecha que se comenten delitos federales, se guardan material ilegal como armas, drogas, etc. Así como cualquier tipo de operativos que representen ya sea un duro golpe contra el crimen organizado o el cierre de una estructura criminal en sí. Las intervenciones criminales pueden desprenderse tras un reporte de incidencia o por cooperación con otras agencias protectoras de la ley.

    Acciones cooperativas

    Como su nombre lo indica, las mismas hacen referencia a investigaciones que se tienen en conjunto con demás entidades gubernamentales, ya sea porque en medio de la misma se tiene constancia de que se están cometiendo delitos federales, crimen organizado, corrupción, etc. Desde la agencia, se otorga todo el apoyo logístico, tecnológico, informático y científico para conseguir el objetivo de la investigación, teniendo en cuenta que, en el caso de que si bien las pesquisas no lleven a delitos que afecten la ley federal, pero que por su complejidad y dificultad se necesita la ayuda del FIB, se puede brindar dicho apoyo sin problema.

    Pre-investigaciones

    Bajo la premisa de causa probable, en este tipo de investigación se buscan conseguir los primeros indicios que encaminen hacia una investigación de lleno. En esta fase, se buscan las primeras pesquisas, se realizan investigaciones y vigilancias sobre personas de interés, las cuales son sospechosas potenciales de cometer crímenes relacionados a la ley federal, crimen organizado, terrorismo y toda acción que afecte los intereses de la nación y los derechos de los ciudadanos. Dentro de esta etapa, se puede definir el curso de la investigación, si vale la pena continuarla o si las sospechosas son infundadas o la información no es suficiente para continuarla. Una vez se reúnan los datos suficientes, se pasa a realizar una investigación formal.

    Investigación

    En esta fase del proceso, y al contar con todos los datos recabados en la fase de pre-investigación, se procede a notificar a Fiscalía y a la Corte de Justicia sobre la investigación que se realiza sobre X sujeto, quien se tiene alta sospechosa de que está cometiendo delitos federales. Esto con el fin de que las mencionadas entidades puedan brindar todo el apoyo burocrático, órdenes de búsqueda y captura, allanamientos, así como todos los permisos necesarios para continuar con la misma. Cabe aclarar que, en caso de que una pre investigación arroje la información suficiente, la misma puede saltar a ser una investigación de golpe, o un caso formal, como se detallará acontinuación.

    Caso

    En esta parte, ya se tienen las suficientes pruebas que relacionan a un sospechoso con actividades ilegales, suficientes para acusarlo frente a un juez. Por dicho motivo, en esta fase se terminan de pulir, consolidar y preparar todo el material probatorio con el fin de presentarlo ante un juicio. Herramientas que utilizará fiscalía en medio de la mencionada actividad, frente a un jurado y un juez.

    Investigación ultra-clasificada

    Este apartado hace referencia a las investigaciones más profundas y delicadas, las cuales no solo representan el cierre de un grupo de crimen organizado de alto peso, sino también casos de corrupción, terrorismo, desestabilización del estado, entre otros. La naturaleza de la misma exige que solo los agentes con más experiencia, confiabilidad y capacitación participen en la mismas. Esto con el fin no solo de asegurar el éxito de la misma, sino la máxima confidencialidad debido a sensibilidad de la misma.

    Se entiende que, de momento, entidades como LSAG y LSC aún no están implementadas en el servidor de Andrómeda, no obstante, el realizar estos roles puede fomentar las creaciones de las mismas. De igual forma, siempre contando con el apoyo del staff, y realizando los debidos roles IC correspondientes, se puede suplir la burocracia correspondiente, siempre que sea necesario.

    Uso de máscara

    Debido a la labor ejercida por el Federal Investigation Bureau, se hace hincapié en la importancia de cada miembro de proteger su identidad a toda costa. Por este motivo, se permite el uso de máscaras que puedan ocultar parte del rostro del agente, con el fin de salvaguardar su rostro y cualquier seña que pueda ser utilizada para su identificación. No obstante, se debe aclarar que este elemento debe cumplir ciertas especificaciones. No está permitido el uso de máscaras extravagantes o de disfraces, así como cualquier máscara que cubra totalmente el rostro, salvo que sean miembros de HRT. Solo está permitido el uso de cuelleras de color negro, de igual forma, el uso de lentes y gorras con el logo del FIB están permitidas. Para actividades como llamados para imputar delitos federales, labores de informática y de recolección de evidencias, academia, atención al público y eventos organizados por otras entidades, no se permite el uso del mencionado elemento, no obstante, para un llamado a Mutual Aid, ByCs, operativos tácticos y similares, se puede utilizar sin problemas.

    Rangos

    Siendo una agencia federal, cuyo trabajo está más basado en una entidad burocrática o de oficina, los rangos se manejan de manera distinta a las demás entidades de asistencia local, policial y militar. No obstante, cada rango cuenta con sus propias limitaciones, deberes y responsabilidades. Se entiende que, al fomentar de manera interna el liderazgo para cada uno de sus miembros, cada rango ostenta más que una posición de poder el reconocimiento de mayores responsabilidades para con la agencia. A continuación, se definirán cada uno de los rangos dentro del FIB, con sus debidas tareas y responsabilidades:

    Aspirante: Siendo el primer rango, hace referencia a todo civil que opta por un puesto dentro de la agencia, durante su estadía en la academia, el aspirante debe encargarse de atender a las distintas formaciones y capacitaciones que lo llevaran a ser un Agente Practicante, en dado caso que supere el primer periodo académico. Se entiende que en este rango, el aspirante no tendrá acceso a documentación, investigaciones e información relacionada con la agencia, salvo por lo entregado por los formadores de la academia.

    Agente Practicante: En este rango, el agente cuenta con la confianza necesaria para comenzar a participar dentro de las labores básicas como agente federal, habiendo superado la primera fase de la academia. Inicialmente, tendrá potestad para acudir a dispatch por imputación de delitos federales, siempre en compañía de un formador, así como por solicitud en Mutual Aid por demás gubernamentales. Dependiendo del desempeño y de su criterio como practicante, y si así lo determinan los directores de la academia, podrán con el tiempo acudir a dispatchs solos, e incluso participar de algunas intervenciones, investigaciones y operativos.

    Agente Especial: En esta etapa, ya se considera que el agente es de pleno derecho un miembro de la agencia, por consiguiente, tendrá acceso a documentaciones, investigaciones no clasificadas y toda información relacionada con la agencia. Será partícipe de investigaciones, operativos, y podrá optar por ser parte de las divisiones que más le llamen la atención. Dentro de sus responsabilidades está el responder a dispatchs, atender a solicitudes de apoyo táctico, cumplir con las asignaciones de manera rápida y efectiva.

    Agente Especial Adjunto: En esta posición, el agente cuenta con mejor experiencia y conocimiento. Para este rango, se pueden liderar investigaciones y operativos, identificando las capacidades de sus demás compañeros, realizando la gestión adecuada para cada asignación.

    Agente Especial Asociado: En este punto, teniendo en cuenta que el agente federal ya lleva un buen tiempo en la agencia, se comienza su evaluación de ingreso a Junta Interna, en la cual hacen parte los Supervisores, analizando sus capacidades de liderazgo, de toma de decisiones, comunicación verbal y no verbal, así como su capacidad de gestión de personal. Dependiendo de las deliberaciones que ejerzan tanto junta directiva como junta interna, el agente podrá seguir avanzando en la escala jerárquica del FIB.

    Supervisor Adjunto: En este rango, el agente federal ya se encuentra en posición de, como su nombre lo dice, supervisión, gestionando y apoyando a sus demás compañeros. A partir de esta posición, se puede optar por ser parte de la Mesa Interna, siendo ésta el puente entre la malla general y la junta directiva. Como Supervisor Adjunto, el agente tendrá la potestad de atender las solicitudes y tickets tanto de la ciudadanía como de los agentes, supervisión de los diarios de campo registrados por los agentes, así como seguir dando sus labores de vigilancia y supervisión de sus subordinados.

    Supervisor Asociado: En dicha posición, el agente federal contará tanto con las capacitaciones y los conocimientos suficientes para poder tanto poner sanciones leves, como para analizar y aceptar propuestas de investigaciones. De igual forma, dentro de sus responsabilidades, se encuentra la de reabastecer los elementos de trabajo necesarios para las labores de la agencia.

    Jefe de Personal: Siendo un rango similar al de recursos humanos, esta posición se encarga de evaluar los comentarios y recomendaciones otorgadas por los supervisores para ejecutar los ascensos dentro de la malla activa del FIB, de igual forma, es el encargado de llevar a cabo las sanciones moderadas y graves, así como la comunicación de las debidas felicitaciones y recomendaciones, y de los planes de mejora para los agentes que incurran en faltas. Cabe destacar que a partir de este rango se considera que el agente hace parte de la Mesa Directiva.

    Director Asociado: Siendo el segundo al mando, su labor como miembro de la Mesa Directiva es la de ejecutar los planes de acción que llevarán a la agencia en su constante mejora, analizando el material actual y escuchando tanto las propuestas del resto de la malla, así como la gestión de los proyectos a futuro por el bienestar del buró.

    Director General: Es la máxima autoridad a cargo de la Asignación Federal de San Andreas, siendo la cara pública de la agencia y de las distintas oficinas de campo del estado, respondiendo tanto ante La Corte de Justicia y la Fiscalía General, como de Central en Washington. Su labor como líder es llevar la entidad en la búsqueda del cumplimiento del objetivo general de la misma y de sus objetivos específicos, teniendo la capacidad de delegar las distintas tareas y de mantener tanto la unidad como la coordinación dentro del buró.

    Estructura

    El Federal Investigation Bureau se divide en 3 ramas o departamentos principales, si bien su base se centra en investigaciones, de las mismas se dividen las siguientes áreas:

    Área Ejecutiva

    La misma se encarga de toda la gestión interna de la agencia, lo cual abarca los ascensos, descensos, formación de nuevos agentes, capacitaciones, asuntos internos, sanciones, felicitaciones, recomendaciones y relaciones públicas. Para esta rama, se encuentran las siguientes divisiones:

    Mesa Directiva: Es la encargada de llevar a el liderazgo de la gubernamental, gestionando tanto los proyectos a realizar, como las capacitaciones, cambios internos y relaciones con los liderazgos de las demás entidades del estado.

    Mesa Interna: Su objetivo principal es ser el puente entre los agentes de campo y la Mesa Directiva, escuchando sus propuestas, quejas y sugerencias, así como ser la mano ejecutora de los distintos proyectos a llevar a cabo con la malla activa.

    Academia de Formación: Esta división, como su nombre lo indica, es la encargada de formar a los futuros agentes que ingresarán en la agencia, estableciendo tanto el estandar de calidad, como el análisis de los materiales de formación actuales, buscando siempre mejorar y actualizarse.

    Asuntos Internos: Este grupo es el encargado de fiscalizar la práxis, los protocolos y el actuar de los agentes federales, recibiendo las denuncias que tanto la ciudadanía como otros departamentos emiten ante la duda de un proceder.. Es importante tener en cuenta que el objetivo principal de Asuntos Internos más que imponer sanciones, es la de aplicar correctivos en la mejora constante de los protocolos, con miras a futuro de que la jurisdicción de esta división se extienda a demás entidades gubernamentales, bajo el aval de la fiscalía.

    Surveillance and Aviation Section: Esta sería la división aerea del FIB, si bien podría decirse que está más relacionada al departamento táctico, es importante aclarar que este servicio aereo no solo brinda apoyo para operativos y reconocimientos, sino también para transporte de carga, personal y toda la logística necesaria para la agencia. De igual forma, al estar dentro del area ejecutiva, abre la posibilidad de que cualquier miembro pueda prepararse para ingresar a la misma.

    Oficina de Relaciones Públicas: Esta es la encargada de establecer no solo la conexión de la agencia con la ciudadanía, manejo de redes sociales y comunicados de prensa, sino que también se encarga de mejorar las relaciones internas del buró y de las actividades con las demás gubernamentales, fortaleciendo los lazos interdepartamentales.

    Área Científica

    Hace referencia a las dependencias y equipos que se encargan de realizar las labores de laboratorio y criminalística, así como de accesos informáticos, hackeos y todo lo relacionado a temáticas computacionales. Dentro de esta área, de momento, se encuentran estas divisiones:

    ERT: El Evidence Response Team es la división encargada de ejecutar las acciones de recolección de evidencias, custodia de las mismas, análisis de laboratorio, labores químicas y de narcóticos, balística y recreación de escenas del crimen. Con la debida preparación, de la mano de la formación técnica profesional, este equipo hace parte de la columna vertebral del FIB, ya que el mismo es el que se encarga de preparar pruebas con rigor científico ante un juicio.

    CTRT: El Cyber, Technology Response Team es el encargado de efectuar labores de inteligencia cibernética, hackeos, rastreos, análisis de software, aplicativos, acceso y cierre de páginas web y plataformas, seguridad informática, acceso a cámaras de seguridad, reconocimientos faciales, geolocalizaciones, acceso a bases de datos, y todo lo concerniente a temáticas computacionales que aporten a las distintas investigaciones llevadas a cabo por el buró.

    Área Operativa

    La misma hace referencia a todo equipo táctico y de respuesta ante situaciones de escalada de violencia y de preparación de los agentes ante prácticas de armas, operativos y entrenamientos. Se entiende que, por su naturaleza, todo el FIB, además de ser una entidad con énfasis investigativo, también cuenta con la formación táctica en general para toda la malla, siendo capaces de responder ante solicitudes de apoyo de combate y pacificación en el campo. Esta área consta de las siguientes divisiones:

    HRT: El Hostage Rescue Team es el equipo táctico por excelencia del FIB, encargado de seleccionar lo mejor de la malla, y de capacitar y fortalecer a todos los que estén dispuestos en adquirir la preparación táctica ante situaciones de crisis de rehenes, violencia, terrorismo, atentados contra funcionaros públicos, y demás situaciones en las que se requieran operadores con conocimientos, especialidades, disciplina y formación especializada. Junto a ERT, hace parte de la columna vertebral del buró, siendo el brazo protector y combatiente en el campo. Como bien lo dice el lema de est equipo, Servare Vitas, una muestra de que, si bien es una unidad enfocada en el combate, más que neutralizar enemigos, su principal objetivo es proteger vidas.

    FIB Police: Con el fin de brindar apoyo en las calles a las fuerzas locales, de vigilar los alrededores de edificios gubernamentales, y de tener un contacto con posibles investigaciones de interés, nace la FIB Police. La misma, más que pretender desplazar labores que organizaciones como la Policía de Los Santos o el Departamento del Sheriff realizan, el FIB Police busca darles apoyo en situaciones donde se requiera presencia federal de manera más inmediata, siendo la primera línea de atención ante llamados a mutual o dispatchs, resguardando la seguridad de instalaciones gubernamentales, puertos aéreos y marítimos, reservas federales, y zonas donde delitos relacionados con la ley federal puedan ocurrir. Es importante destacar que la FIB Police es una división que se activa, dependiendo de ciertos factores como llamados radiales emitidos por centrales y sistemas de cámaras de seguridad, número de personal disponible y solicitudes de demás departamentos.



  • Uso de armamento

    Al ser una agencia federal, el uso del armamento para la misma tiene un poco más de libertad, esto debido a la naturaleza de la misma. No obstante, se deben mantener el compromiso, preparación y capacitación para el correcto uso de la misma, siempre amparado por la ley y por el Manual de Procedimientos de las Organizaciones Gubernamentales. Se entiende que al ser un agente del FIB, el uso de armamento largo en el pecho o espalda se permite, no obstante, el uso del mismo tiene las correspondientes limitaciones:

    • Tiroteos masivos
    • Emboscadas por varios sujetos.
    • Secuestros.
    • Uso de armas largas por parte de sospechosos.
    • Superioridad en número.
    • Queda prohibido el uso de armas largas en paradas de tráfico o robos a establecimientos.

    Con esta premisa, se define el armamento disponible para los agentes del Federal Investigation Bureau:

    Linterna

    067ea20d-ec91-4b30-a585-b013173ecdf0-image.png

    Este elemento, como tradicionalmente se conoce, sirve para dar luz en lugares de baja visibilidad. Si bien la misma puede ser utilizada como objeto contundente, el objetivo de la misma es facilitar la búsqueda de elementos ilegales, pistas, sospechosos, etc, en lugares con pocas fuentes de luz, entre arbustos, maleza, zonas boscosas, entre otras.

    Taser

    alt text

    Este dispositivo entra en la categoría de armas no letales, la cual cuenta con un par de dardos ubicados en lo que sería el punto de mira. Al accionar el gatillo, el taser lanza a presión uno de los dardos a una distancia efectiva de 5 metros. El dardo, al pegarse a la ropa o pegarse a la piel de un detenido, emite una descarga de 500 voltios, la cual es suficiente para paralizar a una persona, afectando el sistema nervioso central. Es importante tener en cuenta que este tipo de armas puede volverse letales dependiendo del uso, si es utilizada en una persona que se encuentre mojada, con un marcapasos, problemas cardiácos y de avanzada edad, muy probablemente puede tener un efecto fatal. De igual forma, en una persona que se encuentre bajo los efectos de sustancias psicotrópicas o con niveles de adrenalina altos, el taser podría no tener el efecto esperado.

    Pistola H&K P2000

    alt text

    También conocida popularmente como Pistola de Combate, esta arma de calibre 9x19 mm Parabellum, es bastante popular por las fuerzas del orden y policiacas. La misma cuenta con 12 rondas, es un arma de doble acción tipo browning, de uso ambidiestro y un peso ligero, especial para el uso regular de cualquier agente de ley.

    Escopeta Remington 870 Express

    alt text

    Con un calibre 12 y mecanismo de corredera, es especialmente efectiva en distancias cortas. Suele ser bastante apreciada por la especialidad de breacher dentro del combate de CQB. Esta arma está permitida a partir del rango de Agente Practicante en adelante, con su debida formación y utilización de la misma.

    Subfusil H&K MP5

    alt text

    De alta candencia, facilidad de movilización y alta fiabilidad, el MP5 es un subfusil de distancia media que utiliza balas de 9x19 mm parabellum. Con cargadores de 30 rondas, peso reducido y cañon corto, es un arma enfocada en el fuego de cobertura y de neutralización hacia objetivos que se encuentren a distancias medias. Altamente utilizado en el combate urbano, es una opción fiable disponible desde el rango de Agente Especial en adelante, previo a su respectiva formación en uso y mantenimiento.

    Fusil de asalto M4A1

    alt text

    El M4 es un fusil tipo carabina, con el cañón levemente recortado y de calibre 5.56 por 45 mm OTAN. Porta un cargador de 30 rondas, y debido a su denominación ‘carabina’ es bastante popular para el medio y largo alcance. Gracias al tamaño reducido, es muy versatil tanto para el combate en campo abierto como para espacios cerrados, gracias a su candencia y alcance efectivo. A partir del rango de Agente Especial, tras el debido entrenamiento de uso y mantenimiento, se permite el uso de esta arma.

    Rifle de Francotirador Barret M82

    alt text

    El Barret M82 es un rifle antimaterial semiautomático, el mismo dispara balas calibre .50 BMG y cuenta con una mira de 8 aumentos. Especial para neutralización de objetivos a larga distancia, es el arma predilecta para la especialidad Sierra de HRT, enfocada en el uso de armas de este tipo. La misma está limitada solo para miembros de la división mencionada, tras el debido entrenamiento, su despliegue se debe realizar solo en casos concretos, y con su respectivo pointer, siempre que sea posible.

    Granado de humo M18

    alt text

    Este elemento táctico funciona meramente para limitar la visibilidad de atacantes que se encuentren atrincherados en una fortificación o edificio, limitando su visibilidad a la hora de hacer un ingreso por operadores tácticos. Al ser un elemento no letal, pero cuyo uso debe ser bastante cuidadoso, solo agentes debidamente preparados pueden usar este tipo de granadas en situaciones concretas.

    Uso de la fuerza

    Acorde a lo expuesto por el Manual de Conducta de Entidades Gubernamentales, el escalado de la fuerza se debe aplicar a medida de cómo va avanzando una situación. No se trata de disparar primero y preguntar después, sino de tener en cuenta la manera de actuar de acuerdo a la peligrosidad de la misma, siempre buscando desescalar un escenario, buscando siempre la resolución de un conflicto con la palabra antes que con la fuerza, siendo una de las armas más efectivas del FIB la retórica, el verbo y la oratoria, antes que el uso de armamento tanto no letal como letal.

    Nivel verbal:

    Es el nivel más bajo, se utiliza siempre que una persona se encuentre aireada o notablemente molesta, más no representa un peligro inminente para un tercero, para el agente o para sí mismo.

    Nivel de contacto físico:

    Cuando las palabras no son suficientes para tranquilizar una situación, se puede proceder con un tacto suave sobre el sujeto en cuestión, esto a modo de disuasión. No obstante, si la situación sigue escalando, se puede proceder a utilizar maniobras de sumisión y reducción, sin utilización de otro tipo de elementos contundentes.

    Nivel no letal:

    En el mismo se utilizan armas que no buscan herir o neutralizar a un sujeto, más ejercer dolor o reducir a cierta distancia un atacante potencial, así como alguien que no se encuentre empuñando un armamento legal y que intente darse a la huida tras cometer un delito. Para el uso de este nivel, el agente debe contar con la debida preparación, haciendo uso del taser, y siguiendo las siguientes pautas:

    • Siempre utilizar armamento letal cada que un empuñe un arma de fuego.
    • No se puede utilizar armamento no letal cuando un sospechoso haya abierto fuego anteriormente.
    • Se debe utilizar armamento no letal sobre un sospechoso que se niegue a colaborar siempre y cuando esta persona tenga en sus manos armamento cortopunzante o contundente, haciendo uso de las 3 advertencias previas y a una distancia de 5 metros. No obstante, siempre y cuando el ataque sea inminente, se debe utilizar de manera inmediata.
    • En presencia de un ataque físico hacia un funcionario público o un tercero, y siempre que no se amerite armamento legal, se puede utilizar el no letal.
    • Se puede utilizar contra sospechosos que se movilizan en motocicletas o bicicletas, que ejerzan resistencia activa, siempre y cuando se movilicen a menos de 20 km/h o que se encuentren frenados.
    • Para detener a un sospechoso que intente ingresar a un vehículo para darse a la huida, siempre y cuando el mismo no tenga un arma de fuego en mano.
    • En motines o aglomeraciones de más de 6 personas en zonas conflictivas o en áreas de presencia de pandillas.
    • El armamento no letal no se puede utilizar en tiroteos activos, robos a establecimientos o en situaciones donde sujetos armados están involucrados

    Nivel de armamento letal

    Siendo el último nivel de fuerza, el mismo solo se debe aplicar cuando la amenaza de ataque es inminente, ya sea contra un agente o un civil inocente. Tras el respectivo entrenamiento, los agentes pueden hacer uso de armamento letal, ya sea de corto, medio y largo alcance, bajo las siguientes condiciones:

    • Siendo el último medio de defensa contra armas de fuego, así como contundentes o cortopunzantes siempre que el ataque sea inminente, no se cuente con más apoyo, al peligrar la vida del agente o de un tercero y tras haber agotado todos los medios verbales y no letales.
    • Siempre que un sujeto ataque a un funcionario público o un tercero con un vehículo, atropellándolo de manera intencionada.
    • A todo sospechoso que cuente con el máximo nivel de búsqueda reportado por Central/RTO (( blip rojo )) durante un tiroteo, o que en medio de dicha situación exhiban armas de fuego, verificando siempre la peligrosidad del mismo.
    • Al un sospechoso chocar de manera intencional una unidad/patrulla del buró repetidamente estando la misma estática, tras decirle que se detenga al menos 3 veces.
    • Cuando un sospechoso atropella agentes o LEO’s motorizados, ya sea frenando buscando que se estrellen contra el vehículo o atropellándolos intencionadamente.
    • Al ser apuntado por un sospechoso con arma de fuego, o que el mismo apunte a terceros, tras haberle dado la orden de bajar el arma 2 veces.

    Números de empleado

    Comúnmente conocidos como números de placa, los mismos se utilizan para identificar tanto al agente federal en sí, como para definir el área a la que el funcionario pertenece. Los mismos son conformados por 3 caracteres númericos, siendo el primer número el que define la sección del agente, y los dos últimos definidos por el orden de asignación del mencionado identificativo:

    Placas 100: Son reservadas para los directores generales, donde el 1 define la posición jerárquica dentro de la organización.

    Placas 200: Las mismas hacen referencia a los Directores Asociados, y miembros de la Mesa Interna a partir del rango Supervisor Adjunto.}

    Placas 300: Son las destinadas para los agentes en campo del FIB, se obtienen desde el rango de Agente Practicante en adelante.

    Comunicación radial

    Todas las comunicaciones radiales realizadas dentro del Federal Investigation Bureau se realizan a la central de comunicaciones federales, conocido como FCC (Federal Comunications Central). Tanto para informar a la malla general, reportar situaciones o solicitar unidades especiales.

    Códigos radiales

    Códigos 10

    • 10-00 Precaución
    • 10-04 Afirmativo
    • 10-05 Negativo
    • 10-07 Pausa en servicio
    • 10-10 Retoma ruta
    • 10-15 Traslado de prisionero
    • 10-15PF Traslado de prisionero a prisión federal
    • 10-19 Regreso a HQ
    • 10-20 Ubicación
    • 10-30 Vehículo sospechoso
    • 10-31 Sospechoso
    • 10-32 Solicitud de unidades regulares de apoyo
    • 10-48 Reparación de unidad
    • 10-65 Atención de dispatch
    • 10-91 Solicitud de unidad supervisora
    • 10-98 Fin de asignación
    • 10-100 Pausa extendida de servicio (( AFK ))

    Códigos penales

    • 187 Tentativa/Homicidio a un civil
    • 207 Secuestro a un civil
    • 211 Robo a mano armada
    • 242 Agresión
    • Asalto con arma letal
    • 254V Persecución de vehículo
    • 254P Persecución a pie

    Claves

    • Clave 0 Llamado de máxima prioridad a toda la malla activa, se abandonan asignaciones para acudir.
    • Clave 1 Llamado de prioridad
    • Clave 2 Llamada rutinaria con luces estroboscópicas
    • Clave 3 Llamada emergencia con luces y sirenas
    • Clave 4 No se requieren más unidades
    • Clave 6 En asignación
    • Clave 100 Unidad intercepta
    • Clave David Solicitud de unidades tácticas/HRT
    • Clave Robert Autorización y uso de fuerza letal/disparar a ruedas
    • Clave Alpha Secuestro a funcionario público
    • Clave Bravo Tentativa/homicidio a funcionario público
    • Clave Cuellera Agente expuesto, se realiza relevo
    • Clave Camiseta Agente descubierto, extracción inmediata

    Nomenclaturas

    Estas hacen referencia al uso de las unidades que conforman la malla de vehículos del FIB, también conocidos como Callsigns. Estos códigos se componen por las iniciales de la ciudad, condado, poblado donde se encuentran y división a la que hacen parte, finalizando por los 3 digitos númericos de la matrícula/placa:

    • LS Los Santos
    • CB Condado de Blaine
    • PB Paleto Bay
    • CP Cayo Perico
    • SEA Unidad acuática
    • AIR Unidad aérea
    • HRT Unidad del Hostage Rescue Team
    • FP Unidad del FIB Police
    • ERT Unidad del Evidence Response Team
    • CTRT Unidad del Cyber Technology Response Team

    Siempre que una unidad sea desplegada desde el HQ a la que corresponde, se debe informar primer con la nomenclatura designada, el agente que la tripula, lugar de donde sale la unidad, motivo del despliegue y el destino/asignación. A modo de ejemplo, las comunicaciones internas, haciendo uso de la nomenclatura deberían ser así:

    ! LS-101, tripulada por el agente 364, sale de HQ por motivo de 10-65 hacia la Estación de Vespucci Beach, cambio.

    ! SEA-001, tripulada por 204, sale desde el Puerto de Los Santos con motivo de reconocimiento a Cayo Perico, cambio.

    Comunicación interdepartamental

    Este medio es el principal por el que se comunican solicitudes o información relevante para las demás entidades gubernamentales de San Andreas. La información por la misma debe ser concisa y precisa, evitando darle mal uso a las mismas. Se debe evitar la utilización de códigos radiales, salvo los más comunes, por dicho canal, esto debido a que los mismos pueden variar, dependiendo de la agencia. De igual forma, no está permitido solicitar unidades de apoyo a todas las demás gubernamentales, se debe proceder por escala y jurisdicción.

    Para realizar dicho llamado, se debe comenzar con la nomenclatura de FIB + Número de empleado + Departamento de destino + Mensaje.

    Ejemplos:

    # FIB 492 to BCC, solicitamos unidades ordinarias a la ubicación enviada al interno para traslado de prisionero por delitos ordinarios, favor confirmar asistencia y ETA.

    # FIB 101 para ESD, solicitamos RA por agente herido tras colisión de tráfico a la ubicación enviada a su interno, confirmar asistencia y ETA.

    Código de vestimenta y uniformes

    Al ser una agencia federal burocrática, el FIB no suele mantener una uniformidad para sus labores de oficina regulares, salvo al realizar asignaciones de campo o dependiendo de las divisiones de la misma. No obstante, existe un código de vestimenta mientras un agente federal está de servicio. Para empezar, se pide que todos los agentes porten trajes de oficina tipo formal, no existe una etiqueta como tal ni obligación de uso de trajes cerrados o elegantes, se permiten camisas formales con las mangas recogidas y sin corbata. Sin embargo, no se permite el uso de calzado deportivo, gorros ajenos al FIB, máscaras extravagantes, camisas con el pecho descubierto, camisetas o camisas polo. Aquí un par de ejemplos de la vestimenta regular del FIB, la misma solo tiene un caracter apreciativo, teniendo en cuenta que pueden variar dependiendo de la disponibilidad de los mismos.

    De igual forma, la forma de llevar el cabello debe ser acorde con un agente federal, se permite el cabello largo y cortes tanto formales como más juveniles, no obstante, están prohibidos los cortes demasiado extravagantes, colores antinaturales de cabello, peinados que puedan llamar la atención, confundirse con el estilo de barrios bajos o pandilleros, o que llanamente no sea acorde a la interpretación de un agente del FIB. Las barbas en los hombres están permitidas, no obstante, se prohibe que la misma tengo un color en extremo distinto al del cabello, o una tintura llamativa. En las mujeres, se permite el cabello largo, y el uso de pendientes/aretes. Los tatuajes están permitidos, siempre y cuando no estén en cuello, rostro o en el dorso de la mano. Dentro de las oficinas, en labores de academia o entrenamientos se pueden exhibir sin problema, no obstante, para realizar labores de campo como atención de llamados por imputación de delitos, se debe utilizar uniformidad de manga larga, esto con el fin de evitar que la identidad del agente sea revelada. Cosa distinta para realizar labores de infiltración, investigaciones pasivas, operativos tácticos y demás labores donde el uso de máscara esté permitido.

    Vehículos

    La flota de vehículos del FIB se caracteriza por utilizar las famosas unidades conocidas como ‘unmarked’, esto con el objetivo de tener la máxima probabilidad de pasar desapercibido durante sus distintas asignaciones. De igual forma, el buró suele utilizar vehículos civiles de distintos tipos y con modificaciones estéticas típicas de diversos grupos sociales, esto con el fin de realizar investigaciones de encubierto en todos los ámbitos posibles del estado.

    Respecto al tipo de vehículos, los mismos pueden variar desde sedanes, SUVs, vehículos blindados, 4x4s, motocicletas y demás unidades que respondan a la necesidad del variado terreno y geografía de San Andreas.

    Torrence Unmarked

    alt text

    Siendo un sedán, compañero de la clásica Scout, es una unidad perfecta para hacer asignaciones regulares. Es un vehículo fiable, veloz, de buen manejo y especializado para las calles del estado. El mismo será destinado para realizar labores de movilización de personal, atención a llamados de dispatchs por imputación de delitos federales, respuesta inmediata para solicitudes de Mutual Aid, y es una de las unidades principales del FIB Police, solo que esta no sería su versón unmark oscura, más con un color característico.

    Scout Unmarked

    alt text

    Siendo la unidad de las agencias LEO por excelencia, la misma se destinará a labores ordinarias dentro del buró, siendo una máquina rápida, con versatilidad para ciudad o campo. La misma también se integrará para el FIB Police, con su respectivo color diferenciador.

    Granger

    alt text

    Siendo un vehículo de gran tamaño y excelentes prestaciones, la misma puede suplir tanto las necesidades básicas de los agentes, así como respuesta a solicitudes de Mutual Aid por operativos, unidades tácticas regulares (que no son de HRT) y movilización de personal en general. Este vehículo otorga buena cobertura en medio de situaciones de escalado de violencia, así como buen manejo y velocidad en persecuciones.

    Burrito

    alt text

    Este vehículo de carga se destinará para el transporte de material, insumos, recolección de evidencias y demás necesidades relacionadas con la movilización de implementos de trabajo. Será utilizada mayoritariamente para los equipos de ERT y CTRT, debido a la necesidad de los mismos de recolección de evidencias, movilización de equipos especializados, entre otros.

    Bearcat

    alt text

    Con su gran espacio, capacidad de carga, y blindaje especial, esta unidad es una de las principales de HRT, debido a la seguridad que otorga, peso, robustez y amplitud para mover tanto personal como equipos. Es una de las unidades de respuesta siempre que el Hostage Rescue Team sea desplegado, brindado apoyo táctico y de cobertura en situaciones especiales de escalado de violencia.

    Insurgent

    alt text

    En compañía de la Bearcat, esta unidad brinda el apoyo a HRT no solo en el transporte de personal de manera segura, debido a su blindaje, sino también al ser la unidad rápida, agilizando la movilización de operadores tácticos y en persecuciones.

    Unidad motorizada

    alt text

    Específicamente destinada para FIB Police, esta unidad motorizada estará enfocada en las persecuciones como unidad rápida, tras la debida preparación de los agentes que pertenecerán a la mencionada división.

    BF400

    alt text

    La misma brindará apoyo tanto a FIB Police como a la malla general a la hora de acceder a terreno accidentado y demás lugares de difícil acceso para las unidades regulares.

    Vehículos civiles

    alt text

    Con el fin de realizar labores de incógnito, vigilancias activas e infiltraciones, estas unidades pueden variar tanto en estilo, modelos y tipos, siendo la imagen solo una referencia, más dando ejemplo de la necesidad de las mismas para labores investigativas.

    Buzzard

    alt text

    Veloz, fácil de pilotar y versátil, el Buzzar es la unidad aérea del FIB por excelencia. Siendo el principal vehículo del SAS, el Buzzard da apoyo no solo táctico y de reconocimiento, sino de movilización de personal y de carga para toda la malla del buró.

    Oficinas de Campo

    Ejerciendo labores a lo largo del estado de San Andreas, el FIB cuenta con distintas oficinas y edificaciones, ampliando la cobertura en la isla, facilitando el despliegue de personal y contando con varios puestos de avanzada en la ejecución de sus labores.

    Oficinas de Pillbox

    alt text

    Siendo una de las sedes principales, y ubicadas en el centro neurálgico de la ciudad, las oficinas de Pillbox, conocidas como Los Santos Field Office (LSFO), tiene su ubicación estratégica para realizar gestiones, trabajo burocrático y despliegue de personal en la zona sur del estado. Dado su posicionamiento, tiene varias salidas de cobertura hacia destinos puntos de la urbe.

    NOOSE

    alt text

    El National Office Of Security Enforcement, es un complejo gubernamental donde convergen las distintas agencias federales destinadas a cubrir el estado de San Andreas. Por su ubicación alejada de los asentamientos civiles, estas oficinas guardan los equipos tecnológicos especializados, instalaciones para entrenamientos especiales, bases de datos confidenciales y puntos de reunión ultra clasificado.

    Federal Investigation Burearu



  • OBVIAMENTE, NO APOYO,



  • NO APOYO Buenas me parece muy genérico lo que dice, se centra en las cosas inútiles y añade información no interesante y la información que añade que realmente es importante me parece un copia y pega.


  • LSPD - Andrómeda

    Hola. Revisando su proyecto, me han surgido ciertas interrogantes que sería bueno que pueda aclarar, ya que causan confusión y en mayor parte contradicción.

    1.- ¿Qué entiende usted por jurisdicción?

    Tenemos que tener en cuenta que hay una amplia y basta diferencia entre la libertad de actuación del FIB en cualquier área geográfica por competencia de un delito federal, y otra que es la competencia directa de un área geográfica denominada "área federal", misma que le compete no sólo al FIB, sino también a las demás agencias federales.

    2.- ¿Cómo se puede fundamentar una causa probable?

    Usted menciona que con una causa probable se pueden hasta "realizar allanamientos". Pero, es una causa probable, es una sospecha, un indicio, por lo tanto, no se pueden realizar allanamientos por una sospecha. ¿Qué pasaría si al allanar o realizar otras acciones que comprometan a un civil, esta sospecha no era real?, ¿pedir disculpas al civil por los daños causados?

    3.- ¿Cómo puedo comprobar y relacionar la causa probable con la intervención criminal?

    Según su post, ambos tienen mismos conceptos pero no encuentro el punto de relación, ya que la intervención criminal netamente se refiere al protocolo de actuación que conlleve a la detención del criminal por delito federal, sin embargo, menciona nuevamente la "causa probable". El FIB no puede actuar por sospechas, sino por hechos.

    4.- Es muy probable que las gubernamentales como LSAG y LSC no estén disponibles hasta un tiempo, ¿cómo puedes solventar este problema mientras tanto?

    Su proyecto maneja una estructura de investigación y protocolo de actuación muy relacionado a LSAG y LSC(cosa que debe de ser así), sin embargo, solo está hablando en una realidad hipotética de Andrómeda donde estas gubernamentales ya existiesen, pero la realidad es otra, actualmente no existen y el FIB debe de funcionar de todas formas, ¿cómo usted soluciona entonces todas las competencias que le eran referidas a estas gubernamentales, teniendo en cuenta que el Staff no debe de ser saturado?

    5.- ¿Cuál es la necesidad de dividir el área de ciberseguridad y criminalística en dos divisiones?

    Claramente ambas tienen su especialidad y "podría decirse" que este es el factor clave para separarlos. Sin embargo, debe en cuenta que las evidencias de un caso federal no solamente son evidencias físicas, sino también pueden ser de índole informático. Por lo tanto, el cuidado y delicadeza que se debe de tener es el mismo, y al ser divisiones diferentes, por lo tanto el procedimiento de actuar con ellas es distinta. ¿No sería mejor, para garantizar la integridad de la evidencia, una sola división dividida internamente por ramas especializadas?

    6.- ¿Cuál es el sentido de la FIB Police y la diferencia entre los que no son miembros de esta división?

    Usted claramente sabe que el FIB no patrulla, el FIB no actúa si la competencia por la que se le solicita no es un delito federal. Además, absolutamente todos los agentes del FIB deben de ser la primera línea ante la solicitud por un delito federal, usted en su organigrama interno menciona que incluso el Agente en Prácticas puede ir. Entonces, ¿cuál es el sentido de la división, si absolutamente todos los miembros del FIB deben de ser esa primera línea?, ¿qué diferencia hay para aquellos que no son miembros de esta división?

    7.- ¿Porqué la S.A.S está en el Área Ejecutiva?

    Absolutamente todas las divisiones del FIB siempre van a tener actividades y acciones que muchas veces no está relacionado a lo táctico, pero eso no significa que deje de ser táctico y por lo tanto se convierta en parte de un área ejecutiva. Si la respuesta ante esto, es que necesita estar en esta área para que cualquier miembro pueda ingresar, ¿eso significa que las demás divisiones no?

    Entonces, ¿cómo piensa resolver el problema de la FIB Police donde debe de haber una primera línea de agentes?

    8.- ¿Qué papel cumple Recursos Humanos?

    Menciona que el Jefe de Personal es un rango similar al de RR.HH, ¿en qué sentido, en funciones?

    Si es así, ¿cuáles son las funciones que llevará RR.HH en su proyecto?

    9.- ¿Cuál es la diferencia entre investigación y caso?

    En el concepto de "Investigación" menciona que aún todavía se tienen sospechas de delitos federales y se le hace de conocimiento a un Juez.

    ¿Pretende usted allanar y realizar ByC por sospechas? Cabe mencionar que un Juez que directamente autoriza estos procedimientos está reconociendo la presencia del delito federal, donde estos procesos pueden reforzar aún más las evidencias existentes o descubrir otros delitos federales de los que no se tenía conocimiento.

    En el concepto de "Caso" menciona que ya se tienen las pruebas suficientes para llevarlo a un Juez(concepto similar al de Investigación)

    Por lo tanto, ¿no sería un proceso más lógico, sin menos estrés burocrático, pasar de pre-investigación a caso federal, en lugar de pre-investigación-investigación-caso federal?

    Muchos de los procesos explicados sólo "estresan" burocráticamente a organizaciones que debemos de tener en cuenta aún no existen, y cuando existan optarán en lugar de esa camino, un camino donde se pueda optimizar los tiempos y recursos.

    10.- La mayoría de vehículos y armas que usted ha colocado en el post no hay una seguridad al 100% de que sean implementados al momento de habilitar el FIB.

    Es posible que se cuenten con otros vehículos y otros recursos.

    11.- Menciona que tiene una Academia de Formación. ¿Cuál es el proceso de su academia y posterior contratación de agentes federales?

    Es necesario que mencione cuál va a ser el proceso regular

    Entiendo que usted sea del FIB de Orión, pero tenemos que tener en cuenta que Andrómeda es una realidad totalmente distinta donde cualquier proyecto del FIB debe de adaptarse al servidor, no esperar a que Andrómeda se adapte a ellos.

    Un saludo cordial.



  • @Oslav Da igual, ya ganó el de ustedes.


Accede para responder