[GUÍA] Información y elaboración de drogas al completo.



  • By Brotherspg107#3263

    Información y elaboración de drogas, todo sobre estas.

    ¿Cuál es el fin de esta guía y porque se ha decidido crear?

    Este post tiene como finalidad, recopilar, informar y concienciar a todos los usuarios.

    Ya que, para poder llevar a cabo un buen roleplay y realizarlo de la manera más real posible, necesitamos saber cosas básicas, desde el inicio de la droga, hasta que el usuario la consume, no es solo un "fardo", este tiene un trayecto desde que se crea hasta que se consume.

    Es por eso, que la coca no puede ser solo coca, podemos hacer que valga x3 de su valor, fabricando Crack por ejemplo.

    Listado de drogas existentes en el servidor y externas.

    alt text

    ¿QUÉ ES LA COCAÍNA?

    La cocaína en polvo (clorhidrato de cocaína) es un estimulante extraido de las hojas de la planta de coca, originaria de Sudamérica.

    A finales del siglo XIX, la cocaína se empleaba como anestésico, pero al disponerse de drogas más inocuas, su aplicación médica cayó en desuso. Actualmente, se abusa de la cocaína en polvo por los intensos efectos de euforia que produce.

    ¿QUÉ APARIENCIA TIENE?

    La cocaína se vende generalmente a los usuarios en forma de polvo blanco, cristalino, y fino.

    alt text

    ¿CÓMO SE CONSUME LA COCAÍNA EN POLVO?

    La cocaína en polvo por lo general se aspira, es decir, se inhala por la nariz, aunque puede disolverse en agua o inyectarse. Cuando se aspira, la circulación sanguínea absorbe la droga por las membranas nasales.

    En un lapso de 3 a 5 minutos, la droga llega al cerebro, donde produce su efecto eufórico. Cuando se inyecta, la droga pasa directamente a la circulación y llega al cerebro en un lapso de 15 a 30 segundos.

    ¿QUÉ PERSONAS CONSUMEN COCAÍNA?

    Personas de todas las edades consumen cocaína, según datos de la National Household Survey on Drug Abuse (Encuesta Nacional de los Hogares acerca del Abuso de Drogas) que indican que unos 27.788.000 residentes de los Estados Unidos de 12 años de edad o más han consumido alguna forma de cocaína al menos una vez en la vida.

    (Algo más de 6 millones de esas personas usan cocaína crack.) El uso de la cocaína en polvo entre los estudiantes de la enseñanza media presenta un problema especial.

    El 7% por ciento de los alumnos del último año de la enseñanza media en los Estados Unidos usaron la droga al menos una vez en la vida, y el 2% por ciento de ellos la usaron en el mes previo, según los resultados de la encuesta Monitoring the Future (Vigilancia del Futuro) realizada por la Universidad de Michigan.

    ¿QUÉ RIESGOS PRESENTA PARA LA SALUD?

    La cocaína en polvo es un poderoso estimulante del sistema nervioso central. Las personas que usan la droga se tornan inquietas, irritables, y ansiosas.

    El uso de la cocaína en polvo también puede producir constricción de los vasos sanguíneos y elevación de la temperatura, el ritmo cardíaco y la presión arterial. Así mismo, puede causar ataque cardíaco, paro respiratorio, derrame cerebral, y convulsiones.

    El uso de la cocaína junto con el alcohol es en extremo peligroso dado que potencia el efecto eufórico de la cocaína y puede elevar el riesgo de muerte súbita. La cocaína es una droga muy adictiva. Los usuarios crónicos corren el riesgo de desarrollar tolerancia a los efectos de la droga.

    Muchos adictos informan que a medida que desarrollan la tolerancia, no logran alcanzar los efectos positivos que experimentaban cuando comenzaron a consumir la droga, por lo que empiezan usarla con mayor frecuencia y en dosis más elevadas.

    Los usuarios de cocaína que se inyectan la droga se exponen a otros riesgos, entre ellos, al de contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis B y la C, y otros virus transmitidos por la sangre.

    ¿ES ILEGAL LA COCAÍNA EN POLVO?

    Sí, la cocaína en polvo es ilegal. La cocaína en polvo es una sustancia que figura en la Lista II de la Ley de Sustancias Controladas. Las sustancias de la Lista II, entre ellas PCP y metanfetamina, tienen gran potencial de abuso, el cual puede conducir a una fuerte dependencia psicológica y física.

    ¿CÓMO LA LLAMAN (Sinónimos callejeros)?

    Los nombres más comunes para la cocaína en polvo son coca, caña, perico, líneas, rieles, soplo, nieve, y copo. (Consultar el recuadro de términos callejeros para encontrar otros nombres)

    alt text

    ÉXTASIS (MDMA)

    alt text

    ¿QUÉ ES EL ÉXTASIS o MDMA?

    MDMA (3,4-metilenedioximetanfetamina, conocida también como éxtasis) es una sustancia química sintética (fabricada por el hombre) que causa efectos alucinogénicos y también estimulantes.

    La droga fue desarrollada en Alemania a comienzos del siglo XX como supresora del apetito, pero los usuarios de hoy la consumen por sus efectos alucinogénicos que, según ellos, intensifican los sentidos y reducen las inhibiciones.

    También la consumen por sus propiedades estimulantes, ya que les permite bailar en centros nocturnos y fiestas hasta el amanecer.

    ¿QUÉ APARIENCIA TIENE?

    La MDMA se vende generalmente en forma de tableta, que se ingiere por vía oral. Las tabletas de MDMA se venden en diversas formas y colores y generalmente llevan un logotipo impreso.

    Entre los logotipos populares están caritas sonrientes, hojas de trébol, personajes de tiras cómicas y símbolos asociados con marcas comerciales como Mitsubishi, Nike, y Mercedes.

    alt text

    ¿QUIÉNES CONSUMEN ÉXTASIS o MDMA?

    Los usuarios de MDMA son, en su mayoría, adolescentes o adultos jóvenes.

    Más del 10% por ciento de los estudiantes de último año de la enseñanza media la han probado al menos una vez, y más del 2% por ciento la usaron en el mes precedente, según la encuesta Monitoring the Future (Vigilancia del Futuro) realizada por la Universidad de Michigan.

    Los usuarios de MDMA provienen normalmente de hogares de las clases media y alta. La MDMA no es costosa. El precio de venta promedio de una tableta de MDMA está entre $20 y $30, por lo que resulta atractiva y asequible a los usuarios más jóvenes.

    ¿DÓNDE SE USA ESTA DROGA?

    A la MDMA se la llama droga de club porque con frecuencia se usa en las fiestas hasta el amanecer (conocidas como reventones), en fiestas tecno, y centros nocturnos.

    Además, la MDMA se está consumiendo cada vez más en los hogares y en los predios de las escuelas de enseñanza media y las universidades.

    alt text

    ¿QUÉ RIESGOS PRESENTA ESTA DROGA PARA LA SALUD?

    Los efectos que produce el consumo de MDMA pueden durar de 4 a 6 horas, según la potencia de la tableta. El uso de la droga puede causar confusión, depresión, ansiedad, insomnio, fuerte deseo por la droga, y paranoia.

    El uso de la droga puede acarrear también tensión muscular, rechinar involuntario de los dientes, náuseas, visión borrosa, temblores, movimientos oculares rápidos, sudoración, o escalofríos. Para las personas con problemas circulatorios o enfermedades cardíacas, la MDMA es particularmente riesgosa ya que aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

    Los consumidores de la MDMA también corren riesgo de deshidratación, hipertermia (fiebre excepcionalmente alta), y paro cardíaco o deficiencia renal si emplean la droga mientras realizan esfuerzos físicos o si se encuentran en lugares calurosos.

    (Esos factores presentan riesgos en particular para las personas que usan MDMA en reventones o tecno fiestas, donde bailan entre una muchedumbre.)

    Los usuarios también corren el riesgo de consumir otras drogas que les vendan haciéndoselas pasar por MDMA. En algunos casos, se ha vendido la droga sintética PMA (parametoxianfetamina) como si fuera MDMA.

    Debido a que los efectos alucinogénicos de la PMA demoran más en aparecer, los usuarios pueden consumirla en exceso y morir por sobredosis.

    Existe un riesgo más, asociado con la adición de otras sustancias a las tabletas de MDMA sin conocimiento del usuario.

    En algunas partes de los Estados Unidos se ha reportado que han habido casos en que se han agregado heroína y metanfetamina a las tabletas de MDMA.

    ¿ES ILEGAL EL ÉXTASIS o MDMA?

    Sí, la MDMA es ilegal. Desde 1985, la MDMA figura como sustancia de la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas. Las sustancias de la Lista I, entre ellas la heroína y el LSD, tienen gran potencial de abuso y no tienen finalidad médica legítima alguna.

    ¿CÓMO LA LLAMAN (Sinónimos callejeros)?

    Los nombres más comunes para la MDMA son éxtasis, Adán, y XTC. (Consultar el recuadro de términos callejeros para encontrar otros nombres).

    alt text

    METANFETAMINA

    alt text

    En progreso...


Accede para responder