Your browser does not seem to support JavaScript. As a result, your viewing experience will be diminished, and you may not be able to execute some actions.
Please download a browser that supports JavaScript, or enable it if it's disabled (i.e. NoScript).
Una de las familias más famosas del cine es la del Don, Samuel Mangano, más conocido como “El Padrino”, el gran capo de la mafia que llegó a EE.UU. desde Sicilia siendo un niño y se labró su propia “carrera”. Mario Puzo, a la hora de escribir el libro, se basó en la realidad. De hecho el personaje de Samuel Mangano tiene grandes semejanzas con Willie Moretto o Lucky Luciano, importantes y verídicos mafiosos italianos. Así, aunque toda la historia del “Padrino” esté inventada, guarda un notable parecido con la realidad, hasta el punto de que en cuanto saltó la noticia de que la Paramount tenía la intención de hacer una película basada en la novela de Puzo, los auténticos gángsters hicieron lo imposible para boicotear el proyecto. Al final, después de amenazas de bomba, cartas de protesta y manifestaciones, se reunieron Al Ruddy, productor de la película, y Tony Colombo, hijo del importante capo de Nueva York Joe Colombo, y juntos decidieron eliminar del guión todas las referencias explícitas a la “Mafia” o la “Cosa Nostra” utilizando en su lugar la expresión «las Cinco Familias». Después de esta reunión y sus acuerdos, no sólo desaparecieron los problemas que había anteriormente con el rodaje, si no que, además, la Paramount tuvo ayuda de la mafia en algunas escenas de exteriores de la película para controlar a la multitud. Estos hechos ya tuvieron lugar en América, después de que la “Onorata Società” (Honorable Sociedad, nombre que recibía la Mafia) siguiese el itinerario Sicilia – Italia – América, y a su llegada a EEUU fue cuando se creó la famosa “Cosa Nostra”, designando a la mafia americana de origen italiano, considerándola una filial de la mafia siciliana.!
Es cierto que, una vez en EEUU, la principal ocupación de la mafia fue el contrabando con alcohol ya que la Ley Seca (1919-1933) hizo que el valor de los licores aumentase en gran medida. Entre todos los gángters o mafiosos que se beneficiaban de este negocio destacó la figura del no siciliano Al Capone en Chicago. De este modo las actividades de la mafia se convirtieron la mayoría en ilegales, porque así se ganaba más dinero, sin dejar de tener algún negocio legal con el que poder blanquear el dinero sin levantar sospechas en el Gobierno o, por lo menos, pudiendo justificar esas ganancias. Una de esas “empresas fantasma” podría ser la importación de aceite de oliva de Italia a EEUU como se muestra en “El Padrino” cuando se crea la Genco Pura Oil Company, pequeña empresa en un principio que, más tarde, con la colaboración de personas influyentes se convertirá en la mayor exportadora de aceite de Italia a EE.UU.
Además, el poder de la Mafia se debe a sus “contactos” o amigos ya que ocupan altos cargos en el gobierno generalmente. De hecho, no hace mucho, en el año 1997, Silvio Berlusconi, fundador del partido Forza Italia (FI) en 1993 y actual primer ministro de Italia, fue implicado entre los interlocutores de la “Cosa Nostra” durante las declaraciones de Giovanni Brusca, el que fue sucesor de Riina hasta 1996 cuando fue también capturado!
Un siciliano tradicional, su imperio se dirigió como una máquina bien engrasada y Mangano hizo cumplir un estricto código de tradición y Omertà . Mangano fue profundamente respetado por la comunidad y territorialmente ambicioso. Sin embargo, Mangano no era complaciente y se había mantenido en la cima enviando desafiantes a su familia de manera despiadada y violenta. Su amor por la tradición se extendió a Mafia Justice, cuanto más "poética", mejor. Se mudó a Miami para establecer un imperio empresarial en Estados Unidos . Le iban a dar una parte de los negocios de Hyman Roth en la fiesta de cumpleaños de Roth en Cuba , incluido el Sevilla Biltmore , pero después de la caída de Fulgencio Batista., se vio obligado a huir. En ese momento, sospechaba que no se podía confiar en Roth.
Samuele Mangano, un hombre razonable e inteligente, fue un firme seguidor de las antiguas tradiciones sicilianas. Conocía el valor de la amistad, pero también estaba dispuesto a matar a cualquiera que lo traicionara. Si bien su arma más poderosa era su astucia, Mangano siguió siendo una presencia física en el negocio de su familia hasta su muerte en 1959.