Your browser does not seem to support JavaScript. As a result, your viewing experience will be diminished, and you may not be able to execute some actions.
Please download a browser that supports JavaScript, or enable it if it's disabled (i.e. NoScript).
Guías de Rol
Nadie ha respondido aún
La guía como base está bien planteada para aquellas personas que se inician en el roleplay y quieren adentrarse en lo profundo del mismo con una "correcta" utilización de las herramientas de interpretación.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que HAY diferentes métodos o tipos de utilizaciones de estas herramientas y porque sean DIFERENTES NO QUIERE DECIR QUE ESTÉN MAL.
La utilización del /me es explícitamente para las acciones NO visibles que puede hacer tu personaje, con no visibles me refiero a aquellas que haya que especificarlas para poner en contexto a otra persona.
Tanto los /me largos y detallados como los /me cortos y concisos están bien, siempre y cuando sea comprensible lo que se quiera rolear.
EJEMPLO:
/me se rasca el oído al unisonó que arquea una ceja, extrañado por el comentario de Andrew.
LOS /ME NO EMPIEZAN CON MAYUSCULA, ES GRAMATICAMENTE INCORRECTO. ¿Porqué?
Si empezamos un /me con mayúscula: Dominick Choi Levanta su cinturón de servicio Sam Browne. Sino: Dominick Choi levanta su cinturón de servicio Sam Browne.
Hay diferentes maneras de utilizar la herramienta /me y aportar a la interpretación del personaje, enseñarlas todas sería caótico y decir que una es la correcta solo porque la uso yo es como un dogma despótico.
EJEMPLOS.
/me interrumpe la charla, hace un gesto a Pedro para que espere.
/me acota y detiene a Pedro.
/me para en seco a Pedro, interrumpiéndolo.
/me abre la palma a la altura del plexo solar, indica a Pedro que se detenga mientras dice. Alberto Zapato dice: Espera.
ETCETERA. (TODAS ESAS FORMAS SON CORRECTAS)
Tenemos variaciones un poco más impactantes o inusuales como lo son.
/me hace un gesto al moreno, 'detente'.
/me engrilleta las muñecas del escapista. ¿Pude?.
/me observa al triplete mosquetero, demuestra rasgos de desagrado hacia el grupito.
/me se abalanza encima del corredor como si fuera jugador de la NFL.
AHORA, EL USO DE LA HERRAMIENTA /DO.
Según mi comprender y mis preferencias de roleplay; el uso del comando /do es explicito para dos cosas:
1- Aclarar situaciones de rol ( No uso el /b porque considero que debe ser utilizado simplemente con intervención administrativa )
Es decir:
/do ¿Encontre tu IDcard? Responden: /do No porque no hay motivo para detenerme. Aclaras y contestas: /do Dame un argumento solido del porqué no encontré tu IDcard.
2- Aclarar entornos o detalles que lo precisen.
POLEMICA.
A mi consideración el preguntar por un /do si es posible algo que queramos hacer quita el mérito interpretativo real, es decir; si intentas esposar a una persona, vas a lanzarte a hacerlo ¿okey? queda en EL el resistirse o interpretar de la manera que más prefiera en ese momento siguiendo una línea lógica.
La idea es darle paso al roleplay.
Dominick Choi esposa al negro. Alberto Zapato /b ¿y no me preguntas hermano deja de forzar rol, preguntame por /do?
CUANDO PODEMOS HACER:
Dominick Choi esposa al negro. Alberto Zapato se percata del 'pig' , suelta un par de golpes a su rostro para salir corriendo. Dominick Choi cubre con los antebrazos los golpes, se tira para atrás confundido.
Y se genera un ambiente de roleplay más optimo e interesante, más estético. PERO, no digo que no pregunten y tampoco se jacten y fuercen el roleplay de la otra persona; den paso a PERDER que a veces PERDER ES GANAR. Ganan lindos momentos del roleplay que al fin y al cabo es para lo que venimos, rolplayar (mal escrito aproposito)
Muy buena guia, esto ayudara mucho a los nuevos roleplayers a interpretar mucho mejor su PJ pandillero.
ACTUALIZADA
Excelente guía, fácil de entender.
Me gustaría que se borrara este post
Buena guía. Me gusta que recomienden no retrasar rol OOC, siempre intentar cooperar de manera In-Game y demás. (Mientras más cooperen más vida le dan al rol, aparte de que es más divertido para ambas partes y te darán menos condena)
Me gustaría que se borrara este POST.
Esto esta rico papa🥶🥶
@pierotz12 muy buena guia. Estoy haciendo rol de vagabundo temporalmente y es bastante difícil.
La parte de conseguir una rebanada de pan, un destornillador o una botella la roleas montándote tú sólo la película o hay algún sistema de rebuscar?
Espero coincidir con más gente que realice este tipo de roles
¿Qué es la cocaína?
Una sustancia estupefaciente con efectos estimulantes en el organismo, esta sustancia se extrae mediante un proceso de refinado de las plantas de la coca, una especia muy popular en diferentes zonas de América del Sur, especialmente en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Perú. Tras estos procesos de refinado se obtiene una especia de polvo blanco o pasta en forma pura, pero a la cocaína que se vende en la calle ilegalmente lo traficantes suelen mezclarla con otras sustancias que se le parecen en aspecto al talco o azúcar, o incluso con otros estimulantes como las anfetaminas o la cafeína, quedando finalmente una cocaína que se denomina cortada, por tener menor pureza.
¿Cómo se toma la cocaína?
Originariamente las hojas de coca eran masticadas por los indígenas sudamericanos, debido a sus propiedades terapéuticas que tienen efectos estimulantes, anestésicos, analgésicos y son frecuentemente usadas para tratar el mal de altura entre otros. También fue utilizada a finales del siglo 19 como una forma de anestesia local y un tratamiento para los adictos a la morfina, esta droga alcanzó gran popularidad en las décadas de los 70, los 80 y 90 en su forma de polvo blanco, existen dos formas químicas de la cocaína, la sales y los cristales de cocaína, las sales son capaces de disolverse en agua y pueden ser consumidas por vía intravenosa, por las venas, o intranasal, por las fosas nasales en forma de rayas de polvo blanco, a esta forma de consumir se la conoce como "esnifar" y es la vía de administración mas frecuente hoy en día. La base libre se refiere a un compuesto que no ha sido neutralizado por acido para producir la sal correspondiente, esta forma de la cocaína se puede fumar ya que no se descompone al calentar como el clorhidrato, se vende en una forma llamada crack, roca y basuco en Colombia y el Caribe, o Paco, en Argentina. Tiene forma de piedras blancas o amarillas y es procesada con bicarbonato de sodio.
¿Qué efectos produce la cocaína?
Una vez administrada la cocaína los efectos son inmediatos, aunque depende de la forma de consumo que se produzca que consisten generalmente en una elevación de la autoestima, la euforia y la energía, a diferencia de otras drogas que te desviven de la realidad, con la cocaína el sujeto es consciente en todo momento de lo que sucede a su alrededor, sin embargo el efecto dura relativamente poco, en termino medio de unos 30-90 minutos dependiendo de la pureza de la droga y la dosis administrada, en cuanto empieza a bajar el efecto el sujeto experimenta cansancio , desanimo y comienza a sufrir ansiedad por querer recibir otra dosis que le devuelva de nuevo al estado de euforia. La cocaína es una sustancia estimulante del sistema nervioso central, que funciona mediante la modulación de la dopamina, la serotonina y la noradrenalina en el cerebro neurotransmisores que se mueven entre las neuromas mediante la sinapsis. Al provocar en el sujeto tal aumento neurotransmisores el cerebro asimila el consumo de la droga como algo positivo de la misma forma que lo hace con actividades como alimentarse o hacer ejercicio, lo cual desencadena en una adicción ya que el sujeto necesita consumir para tener esa sensación de satisfacción, además los radiorreceptores de estos neurotransmisores terminan por dejar de funcionar al recibir tantos estímulos, esto lleva al sujeto a querer el sujeto una dosis cada vez mayor para igualar los efectos de la anterior toma, lo que se conoce como tolerancia.
¿Cuáles son los efectos a largo plazo?
Su uso descontrolado produce adicción, ataques de pánico, trastornos mentales e incluso la muerte bien sea por una sobre dosis o bien sea por inducción al suicidio. La cocaína es considerada una droga dura, lo que es decir, genera dependencia física y psíquica, su permanencia en el organismo depende del organismo, pero suele eliminarse por orina entre las 24 y 48 horas posteriores a su consumo. Pasados 2 días la cocaína desaparece en sangre aunque en el pelo es capaz de permanecer incluso hasta 90 días después de su consumo.
¿Cómo se fabrica la cocaína?
El primer paso consiste en separar las hojas del tallo del cocalero y recogerla para utilizarlas como materia prima de la elaboración. Esta labor suele ser practicada por campesinos. Lo siguiente es picar las hojas dentro de un recipiente. Para esto utilizan una hoz o guadaña que ayude a las hojas a liberar sus sustancias. Una vez se consigue, comienza el proceso de fermentación. Luego se le agrega cal o cemento, agua y sal para ayudar a formar la pasta. El cuarto paso consiste en mezclar todas esas sustancias con gasolina. Este proceso debe durar entre 8 y 12 horas para lograr que la pasta tenga la textura deseada. Cuando se consigue, hay que separar las hojas de la gasolina. El proceso de “corte” de la sustancia es el quinto paso. Aquí se agrega ácido sulfúrico, soda cáustica y amoniaco a la fórmula para luego filtrar, evaporar el agua y que quede la pasta base de la sustancia. La pasta base luego necesitará de acetona y ácido clorhídrico para diluirla y luego escurrirla. El producto final será el clorhidrato de cocaína que antes de ser comercializada se empaqueta y se pasa por el microondas por 8 minutos para que se seque y quede lista.
Con este post pretendo que haya mucha mas gente que elabore el roleplay de fabricación de drogas de forma IC, no pretendo fomentar la fabricación de ellas OOC y considero que es obvio que todo el mundo que lea esto, no lo hará OOC.
El post estará en construcción referente a otras drogas.
Buena Guia